Las capitulaciones matrimoniales son un instrumento jurídico esencial en el ámbito matrimonial. Se trata de un acuerdo cuya finalidad es la regulación de las relaciones económicas entre los cónyuges, a través del cual las parejas pueden establecer de manera anticipada las normas que regirán su patrimonio mientras dure el matrimonio, y también en caso de disolución del mismo.
A continuación, vamos a realizar un recorrido sobre las capitulaciones matrimoniales, sus beneficios, los tipos existentes, para qué sirven las capitulaciones matrimoniales y el momento y procedimiento de formalización. Recuerda, consulta con abogado especializado en derecho de familia antes de tomar la decisión sobre el tipo de capitulación matrimonial que elegirás tú y tu pareja.
Qué son las capitulaciones matrimoniales y para qué sirven
Las capitulaciones son unos acuerdos otorgados por los futuros cónyuges o por los ya casados. En ellos, se estipula, modifica o sustituye el régimen económico que regirá el matrimonio, así como otras disposiciones relacionadas con el mismo.
Para su validez, deberán cumplir ciertos requisitos, siendo imprescindible que se formalicen mediante escritura pública ante notario. Además, para que produzcan efectos frente a terceros, deberán inscribirse en el Registro Civil correspondiente. Cuando afecten a bienes inmuebles, también se exigirá su inscripción en el Registro de la Propiedad.
A través de estas medidas se pretende garantizar la publicidad y la oponibilidad de las capitulaciones frente a terceros, protegiendo de esta manera tanto los intereses de ambos cónyuges, como los de terceros que pudieran verse afectados.
Beneficios de hacer capitulaciones matrimoniales
Una vez que sabemos qué son las capitulaciones matrimoniales, es importante tener en cuenta que no son obligatorias. Esto significa que un matrimonio será perfectamente válido, aunque no existan capitulaciones matrimoniales. No obstante, su formalización ofrece diversas ventajas, que deben ser estudiadas y analizadas por los cónyuges antes de tomar una decisión.
Claridad y seguridad jurídica
El hecho de establecer las reglas económicas del matrimonio con anterioridad, contribuye a evitar posibles conflictos futuros derivados de expectativas o de interpretaciones ambiguas entre los cónyuges.
Protección patrimonial
Este tipo de acuerdos permite salvaguardar el patrimonio individual de cada cónyuge. Esto es especialmente importante en casos en los que uno de los cónyuges posee bienes o deudas previas al matrimonio.
Flexibilidad y adaptación
Las capitulaciones permiten su adaptación a las circunstancias particulares de cada pareja. Esto permite modificar el régimen económico matrimonial elegido, siempre que las circunstancias lo requieran. La principal limitación a esta flexibilidad va a encontrarse en el mutuo acuerdo, ya que se requiere el acuerdo entre las partes.
Efectos frente a terceros
La inscripción de las capitulaciones matrimoniales en el Registro Civil y, en su caso, en el Registro de la Propiedad, asegura que los terceros conozcan el régimen económico aplicable, extremo absolutamente crucial en las relaciones comerciales y financieras.
Qué tipos de capitulaciones matrimoniales hay
En el ordenamiento jurídico español, se reconocen principalmente tres regímenes económicos matrimoniales. Cualquiera de ellos puede ser adoptado mediante capitulaciones matrimoniales.
Régimen de sociedad de gananciales
En este régimen, las ganancias y beneficios obtenidos indistintamente por cualquiera de los cónyuges durante el matrimonio se consideran comunes y, por tanto, se reparten por igual. Sin embargo, tanto los bienes adquiridos con anterioridad al matrimonio como aquellos obtenidos por herencia o donación, se consideran privativos de cada cónyuge.
En la mayor parte del territorio español es considerado el régimen supletorio, por lo que se aplica por defecto en ausencia de capitulaciones matrimoniales.
Régimen de separación de bienes
En este caso, cada cónyuge mantiene la propiedad, administración y disfrute de sus bienes. Esto se refiere tanto a los bienes adquiridos antes del matrimonio como a los adquiridos durante el mismo.
Así, cada cónyuge responderá individualmente de sus deudas y, en caso de disolución matrimonial, no existirá una masa común de bienes a repartir. Es un régimen que se aplica por defecto en determinadas comunidades autónomas, como Cataluña y Baleares.
Régimen de participación
En él, se combinan características de los dos regímenes anteriores. Durante el matrimonio, cada cónyuge actúa como si estuviera en un régimen de separación de bienes, gestionando su patrimonio de manera independiente. No obstante, al disolverse el matrimonio, los cónyuges compartirán tanto el incremento como el detrimento de su patrimonio.
Cuándo y cómo se deben firmar
Las capitulaciones matrimoniales pueden otorgarse en dos momentos diferentes:
Antes del matrimonio
Se les denomina capitulaciones prematrimoniales y se establece un plazo máximo de un año desde que se otorgan para que se celebre el matrimonio, en caso contrario, perderán validez.
Durante el matrimonio
Aunque lo más habitual es formalizar las capitulaciones matrimoniales antes del matrimonio, los cónyuges pueden acordarlas en cualquier momento posterior a la celebración del matrimonio. Esto permite adaptar su régimen económico a posibles nuevas circunstancias.
En cuanto al proceso de formalización, debe iniciarse siempre por el asesoramiento jurídico. Es muy recomendable contar con la orientación de un abogado especializado en derecho de familia, para garantizar que las cláusulas se ajusten a la legalidad vigente y reflejen la voluntad de las partes. Ha de tenerse en cuenta que una buena redacción de las capitulaciones matrimoniales va a evitar problemas y tensiones posteriores.
Una vez que se ha recibido el debido asesoramiento legal, debe procederse al otorgamiento de escritura pública. Deberán formalizarse ante notario en escritura pública, asegurando la legalidad y la validez del acuerdo.
Por último, será imprescindible la inscripción en el Registro Civil para que tengan efectos frente a terceros. También en el Registro de la Propiedad, si afectasen a bienes inmuebles.
Contar con asesoramiento profesional durante todo este proceso es crucial para garantizar que las capitulaciones matrimoniales se ajusten a las necesidades específicas de la pareja y cumplan con todos los requisitos legales. Desde Best Legal Abogados, se ofrecen servicios integrales en este ámbito, brindando la seguridad y confianza necesarias para tomar decisiones informadas.
Como hemos visto, las capitulaciones matrimoniales son una herramienta jurídica de gran relevancia para las parejas que desean definir de manera clara y precisa las bases económicas de su unión. Al establecer acuerdos previos sobre las relaciones económicas matrimoniales van a evitarse malos entendidos y fricciones posteriores.
No obstante, será crucial contar con el adecuado asesoramiento legal y especializado para una adecuada redacción y formalización de las capitulaciones matrimoniales.
0 comentarios